Lone Ranger First Aid Kit. El botiquín del Llanero Solitario

Este antiguo botiquín de primeros auxilios, es una muestra de que el marchandising que rodea los personajes reales o ficticios del mundo del cine y de los medios de comunicación, no es solo cosa de ahora.
El tirón publicitario de una serie radiofónica fue aprovechado para la venta del Lone Ranger First Aid®, el botiquin ilustrado con este bello dibujo litografíado que mostramos.
Official Lone Ranger First Aid Kit . Col. Serra Mandri (circa 1940)
Los primeros botiquines
Desde la antigüedad los ejércitos en campaña se dotaban de materiales de cura apropiados.
Los barcos de guerra y de transporte también se dotaban de los productos sanitarios para las grandes travesías.
Botiquin de barco , mediados XIX
Se considera, sin embargo, que el primer botiquín nació en 1828, cuando el médico alemán Wilhelm Wienerschnitzel se asoció con un industrial ruso Dimitri Ivanovich Votikyn para producirlos comercialmente.
Votikyn se separó de su socio y desarrolló el primer modelo, una caja que podía ser cargada a la espalda de un individuo fuerte. Contenía: medicinas en ampollas y botellas de tamaño pequeño, una camilla y una manta. Contenía también instrucciones de empleo. Como podemos adivinar, se trataba de un artefacto incomodo y voluminoso, pero un botiquin al fin y al cabo.
El Dr. Wienerschnitzel creó una copia con algunas modificaciones para saltarse las leyes de patentes. En la actualidad los hispanoparlantes decimos "búscalo en el botiquín" mientras que los alemanes dicen "Suchen Sie nach es im Wienerschnitzel” ("Búscalo en Wienerschnitzel").
Posiblemente un primer botiquin, más funcional, nació en los Estados Unidos de una conversación que mantuvieron en un tren Robert Wood Johnson, fundador de la compañía de apósitos esteriles Johnson & Johnson, con el cirujano jefe de la compañía ferroviaria Denver & Rio Grande Railway, cuando el industrial estadounidense partía de vacaciones.
Esta anécdota parece que esta detrás de la comercialización del botiquín de primeros auxilios de Johnson & Johnson, que se lanzó al mercado en 1888.
El médico le explicó a Johnson los peligros derivados de la construcción de las vías férreas y la falta de suministros médicos para tratar las singulares lesiones industriales que a menudo padecían los operarios, que se producían a grandes distancias de los hospitales. Johnson adivinó una oportunidad de atención médica y de negocio.
Para fabricar su primer botiquín, tuvo la idea de empaquetar los productos quirúrgicos estériles de Johnson & Johnson en cajas de madera o metal que se mantuvieran al alcance de los trabajadores ferroviarios para tratar las lesiones mas frecuentes. Johnson escribió a los principales cirujanos ferroviarios para pedirles consejo sobre el contenido de dichos botiquines. Los primeros kits de curas se equiparon con un surtido de la variedad de productos de Johnson & Johnson, incluyendo gasas, parches adhesivos, apósitos, vendajes y suturas.
Tarjeta publicitaria de Johnson & Johnson (circa 1900). Colección Serra Mandri
El director científico de Johnson & Johnson, Fred Kilmer, un farmacéutico y científico experimentado, comprendió la necesidad de la educación del público para garantizar que las lesiones fueran tratadas rápida y eficazmente. En 1901, Johnson & Johnson publicó un Manual de primeros auxilios, la primera guía integral de primeros auxilios disponible comercialmente en el país. La guía trascendió el ámbito ferroviario y sirvió para educar a los estadounidenses sobre higiene básica y atención de emergencias. Contenía ilustraciones y modelos de emergencia comunes.
Imagen de Johnson & Johnson Archives
Los botiquines de Johnson & Johnson y de otras marcas de apósitos, se hicieron populares y nacieron versiones adaptadas a diversas industrias o situaciones. Siempre que se introducía un nuevo tipo de transporte, como el automóvil o el avión, o una nueva actividad como la navegación o el senderismo, surgía el correspondiente botiquin.
Botiquin de 1940 de los Boy Scouts of America
El botiquín en España
En 1925 se aprobó el Reglamento Sanitario de Vías Férreas que hacía obligatorio que cualquier tren que llevara viajeros debía ir provisto de un botiquín.
Además las estaciones cabeza, término y empalmes de líneas, las de depósito de máquinas de socorro y algunas de primer orden, tenían que tener en sus instalaciones botiquines transportables para el socorro de grandes accidentes.
En caso de un siniestro, los trenes o máquinas de socorro tenían que transportar al lugar del siniestro todos los botiquines que encontraran en las estaciones de su recorrido. Las estaciones de segundo orden y apeaderos contaban con un botiquín fijo reducido.
El museo del Ferrocarril de Madrid conserva algún ejemplo de estos botiquines de las antiguas compañías y una nutrida colección de objetos utilizados en los servicios médicos ferroviarios.
Siguiendo en España, a mediados del siglo XIX, se ensayó incluir en la mochila de cada soldado español una pequeña bolsa de curación. En 1872 se dispuso su adopción por todas las tropas del Ejército.
La generalización de botiquines
La generalización de botiquines de primeros auxilios tuvo lugar durante la Primera Guerra Mundial y durante los años de entreguerras, se repartieron equipos de curas individuales entre los soldados de los ejércitos combatientes, como el de la imagen, que es un modelo italiano posterior que data de 1931.
El contenido de los botiquines se adaptó a las circunstancias. Durante las épocas coloniales en algunos se incluía un kit para casos especiales, como el curioso ejemplo de la ilustración para las mordeduras de serpientes.
Trousse Michel Legros Col. Serra Mandri (circa 1940)
Otro ejemplo es este Botiquin Escolar de origen mexicano
Botiquin Escolar Chapultepec Col. Serra Mandri (circa 1930)
Botiquin de Lone Ranger - El Llanero Solitario
El género del Western y sus protagonistas, Rin Tin Tin, Bonanza, Kid Carson ya han pasado a la historia desde hace tiempo, desplazados por otros personajes mas de actualidad, pero estuvieron presentes en la infancia de muchos de nosotros a través de las historietas y del cine.
El personaje Lone Ranger o Llanero Solitario, como se llamaba en español, es uno de estos. Este personaje ficticio, un justiciero del Fard West, con su caballo, su antifaz y sus pistolas, surgió en 1932 de la inspiración del autor de seriales radiofónicos y comics Francis Hamilton "Fran" Striker (1903 – 1962) .
De acuerdo con el abogado y empresario George Washington Trendle (1884 – 1972 ) conocido en el mundo del cine y creador de la emisora WXYZ de Detroit, Lone Ranger se convirtió en protagonista de un serial radiofónico. El programa de radio tuvo un gran éxito, pues se prolongó hasta 1959 con mas de 2900 capitulos. A partir de 1938 dio lugar a una serie de libros y a tiras de comics en la prensa.
Entre 1949 y 1957 de forma paralela, se emitió un programa de televisión igualmente popular. Se han realizado también varias adaptaciones al cine de este personaje, la última de Walt Disney Pictures, en el año 2013.
En 1915 se había publicado la novela The Lone Star Ranger, de Zane Grey. El ranger de la estrella solitaria, haciendo referencia a que el estado de Texas es llamado "el estado de la estrella solitaria".
Aparece en documentaciones encontradas, que el argumento básico del Llanero Solitario se inspiró en igualmente famosa serie “El Zorro” y la personalidad del protagonista en un actor llamado Tom Mix, protagonista del western The Lone Star Ranger en 1923 basado en el mencionado relato de Zane Grey.
El Zorro , es un personaje creado en 1919 por Johnston McCulley y considerado uno de los primeros héroes de ficción de la cultura moderna.
Thomas Edwin Mix (nacido como Thomas Hezikiah Mix;1 6 de enero de 1880 – 12 de octubre de 1940) fue un actor cinematográfico estadounidense, estrella de muchos de los primeros western del cine. Actuó en 336 filmes desde 1910 hasta 1935.
El argumento trata de un ranger de Texas, John Reid, que busca venganza por los asesinatos de su familia y amigos y se convierte en justiciero. John es acompañado en sus aventuras por un indio de la tribu potawatomi llamado Tonto o Toro, en la versión hispana. Va armado con balas de plata y cabalga un caballo blanco y veloz llamado Silver.
El actor Clayton Moore, en El llanero solitario, y un fotograma del Zorro
El botiquín del Llanero Solitario
El artículo Official Lone Ranger First Aid Kit , "Botiquín oficial de primeros auxilios del llanero solitario" fue fabricado por The American White Cross Labs, Inc. de New Rochelle, NY. Con un diseño litográfico en la portada, inspirado en la imagen del personaje.
Se comercializó al parecer en dos tamaños y con unas instrucciones de uso.
El contenido , como se aprecia parcialmente en la imagen , incluía tijeras, hoja de afeitar , tiritas , esparadrapo, algodón absorbente White Cross, mercurocromo y vendaje de gasa White Cross.
El fabricante, American White Cross Laboratories INC. fundada en 1925, era un competidor de Johnson & Johnson, con sede en Mount Vernon, N. Y. y se traladó en 1935 a New Rochelle, a un caracteristico edificio que aún existe llamado "The Knickerbocker Building", edificado en un estilo neo- holandes “ Dutch Colonial Revival “ en honor a los colonos holandeses originales de la zona.
Fabricaba vendajes, gasas, algodón desgrasado de curas y otros apósitos con algodón procedente del estado de Missouri al sur de los Estados Unidos. Comercializó también otros botiquines como el de la asociación de automovilistas.
Era proveedora del ejercito. En 1993, tras fallecer súbitamente su impulsor Jesse Tow , fue adquirida por NPM Healthcare Products Inc. Tras multiples vicisitudes, actualmente la marca sigue presente en el mercado americano.
Català:
Història de la farmàcia. Història del disseny gràfic. Història de la publicitat. Història del medicament. Història de la medicina. Medicaments vintage.
Presentem un article sobre una farmaciola publicitaria, la Official Lone Ranger First Aid Kit.
English:
History of the pharmacy. History of graphic design. History of advertising. History of medicaments. History of medicine. Vintage medicines.
We present an article dedicated to the Official Lone Ranger First Aid Kit.
Français:
Histoire de la pharmacie. Histoire du graphisme. Histoire de la publicité. Histoire des médicaments. Histoire de la mèdecine. Médicaments vintage.
Article dédié a la trousse de secours : Official Lone Ranger First Aid Kit.