Joan Maria Serra Mandri
Farmacéuticos Puig de Ripoll
A principios del siglo XIX, un experto en plantas medicinales originario de la cercana población de Camprodón, Jaume Puig i Cabanach, se trasladó a Ripoll hacia 1875 y estableció allí una droguería y herbolario.
Lone Ranger First Aid Kit. El botiquín del Llanero Solitario
Este antiguo botiquín de primeros auxilios, es una muestra de que el marchandising que rodea los personajes reales o ficticios del mundo del cine y de los medios de comunicación, no es solo cosa de ahora.
Arsénico, ¿medicamento o veneno? El Salvarsan de Ehrlich. Parte 2
El avance de la química llevaría a una nueva forma de enfocar la producción de especialidades farmacéuticas en los laboratorios, de lo cual fue un primer ejemplo el Salvarsan®, descubierto por el médico alemán Paul Ehrlich. El específico Salvarsan® se considera como el primer medicamento de quimioterapia.
Arsénico, ¿medicamento o veneno? “L'Oeil Cacodylate”. Parte 1
Los científicos lucharon hasta el descubrimiento de los antibióticos, para elaborar un medicamento que permitiera compaginar las grandes virtudes terapéuticas del arsénico, con una tolerancia aceptable para el organismo.
Pagliano
En 1838 surgió en Italia un medicamento que adquiriría fama mundial. Se trata del “Sciroppo Antacido Britannico di lLunga Vita”, que pronto pasó a denominarse “Sciroppo Pagliano Centerbe di Lunga Vita” y finalmente se conocería como “Sciroppo Pagliano” o en español Jarabe Pagliano.
Farmacia y Laboratorio GRAIÑO de Avilés
Siguiendo con una serie de artículos sobre las farmacéuticos destacados, esta vez nos vamos a Avilés, en Asturias. Celestino Graíño Caubet podría ser el prototipo del farmacéutico ilustrado e inquieto de la España de inicios del siglo XX.
Laboratorio Dr. Trigo. Orangina® y TriNaranjus®
Muchos de los refrescos que conocemos han nacido en farmacias. Dos marcas de refrescos muy famosas, Trinaranjus® y Orangina® nacieron en la farmacia-laboratorio del Dr. Agustín Trigo Mezquita.
Laboratorio Fernández de la Mata, “La Bañeza” - Las embrocaciones
El farmacéutico, Gonzalo Fernández de la Mata (La Bañeza, 1870-1959) dio a conocer en su época, la ciudad de La Bañeza por todo el mundo con sus preparados veterinarios y su famosa embrocación Hercules.
“L' Apotecari Magic” de Barcelona. Farmacia Casadesus y Cuixart.
La ciudad de Barcelona que tantas farmacias notables tiene y ha tenido siempre, tuvo un establecimiento llamado “L' Apotecari Magic” que en castellano sería “La farmacia mágica”. Una antigua farmacia que más adelante se convirtió en una pequeña tienda de magia.
Vaselina. Descubrimiento e historia
La vaselina es uno de los productos más peculiares que existen en la naturaleza. Fue comercializada por un químico estadounidense a mediados del siglo XIX, Robert Chesebrough, un experto de la industria del petróleo, que reparó en una pasta grasa que surgía de los pozos de petróleo al extraer el crudo con las bombas de extracción, y que los obreros empleaban de forma casera para curar heridas y quemaduras.