Joan Maria Serra Mandri

Farmacia Vallverdú y laboratorios Klam de Reus. Los antiapopléticos.
A principios del siglo XX, en 1920, Salvador Vallverdú empezó a trabajar en la farmacia y su inquietud profesional le llevó a crear en 1920, los Laboratorios Klam, en el sótano de la farmacia. Allí, empezó la investigación, creación y comercialización de diversas especialidades farmacéuticas.
Bromuros - Antiguos Medicamentos con Bromo (Parte 2)
Son innumerables los medicamentos que desde mediados del siglo XIX tuvieron como protagonista o coprotagonista al bromo.
En esta segunda parte me centraré en Gran bretaña, Estados Unidos y España, ya que son principalmente de los que dispongo en mi colección de Medicamentos Antiguos y puedo mostrar gráficamente.
Bromuros - Antiguos medicamentos con Bromo (Parte 1)
Los bromuros adquirieron una gran importancia, por su empleo como sedantes, desde mediados del siglo XIX hasta la década de los 50 del siglo XX.
Es un elemento poco conocido y tan reactivo que se encuentra siempre combinado en forma de sales. Se forma en lagos salados que son especialmente ricos en este elemento, destacando el Mar Muerto.
Laboratorio Dauro de Granada
Este pequeño laboratorio se fundó en 1938 en plena guerra Civil Española.
El origen de su nombre proviene del río Darro, conocido por los romanos como río Daurus, que significa "Río con Oro"
Fue fruto de la asociación de un industrial y un farmacéutico de Granada, el cuál tenía una de las farmacias más emblemáticas de la ciudad en la calle "Carrera del Darro"
"Donde hay buena salud, hay vigor y fuerza" A. B. Richards Medicine Co.
Fuerza e impacto visual es lo que desprende el grafismo del envase del tónico Rich-Tone ®, disponible en nuestra colección de medicamentos antiguos.
La potencia expresiva del dibujo me indujo a hacer averiguaciones sobre esta especialidad farmacéutica de los Estados Unidos, esta “patent medicine” y sobre su fabricante A.B. Richards Medicine Co.
Farmacia Andrés y Fabia / López Moreno de Valencia
Medicamentos Vintage en España.
Tirando del hilo de una antigua especialidad farmacéutica que resulta especialmente llamativa, a menudo surgen datos históricos que nos permiten recordar y, en cierta forma, “resucitar “ especialidades farmacéuticas, laboratorios o farmacias que existieron en diversos puntos de España.
Es el caso de la farmacia Andrés y Fabia y López Moreno
Primeros medicamentos homeopáticos en América.
Medicamentos Antiguos
Tras la publicación en 1810 de la primera obra principal de Christian Friedrich Samuel Hahnemann, el "Organon", se inició la expansión de la práctica homeopática.
La homeopatía llegó a los Estados Unidos en 1825 gracias al Dr. Hans Burch Gram.
El médico homeópata alemán Constantine Hering fue otro gran pionero y divulgador de la Homeopatía en los Estados Unidos
Luis Gil de Vicario
Arte y farmacia
Las ilustraciones de Gil de Vicario rompen con el estilo tradicional de representación gráfica corriente por aquel entonces en España, que estaba manifiestamente alejada de los parámetros europeos de la época.
Esto resulta muy evidente por ejemplo en aspectos como la nueva representación de la mujer,
La relación de Gil de Vicario con la medicina y la farmacia es notable, pues trabajó activamente para la industria farmacéutica
Warner's Safe Cure y Log Cabin
Medicamentos antiguos
Detrás del nacimiento de las especialidades farmacéuticas, medicamentos industriales “patent medicines” o como queramos denominarlos, además de grandes avances en el ámbito de la salud, se esconden historias biográficas, anécdotas o aventuras personales que bien pudieran ser argumento para una novela, como el caso de Hulbert Harrington Warner.
La vida en el gran oeste lo preparó para la extraordinaria carrera comercial que estaba a punto de iniciar.
Derivados del Pino. "Sirop de seve de pin de Lagasse®"
Medicamentos antiguos
El pino marítimo corresponde a la especie botánica Pinus pinaster, al que los franceses llaman “pin des landes”.
La resina o savia de diversas variedades de pinos, abetos y sus derivados se ha empleado desde la antigüedad. Los obreros que trabajaban en la obtención de la brea de pino, necesaria para la construcción naval, ya apreciaban la acción antireumática de sus vapores.