Aprovechando la efemérides del centenario de uno de los miembros mas destacados de esta saga, el poeta y novelista Guillem Viladot, dedicaré este artículo a la saga catalana de farmacéuticos de la familia Viladot de Agramunt, con una trayectoria que abarca nada más y nada menos que desde el siglo XVIII hasta nuestros días.
LA RAMA VILADOT DE LA FARMACIA DE AGRAMUNT
La familia Viladot tiene su origen en la pequeña población de Mafet, cerca de Agramunt.
En un principio la familia Benet era titular de la farmacia de Agramunt desde finales del XVIII. Cuando Ramón Benet Borrell fallece en 1875, su hija Magdalena Benet Ripoll hereda la farmacia. Estaba casada con el farmacéutico Antoni Viladot Sanuy (o bien Zanuy) (1815 -1878) lo que dio comienzo a este linaje farmacéutico.
Su hermano Bonaventura, dará origen de otra rama familiar de farmacéuticos en Barcelona, ya que su hijo Joan Viladot Oliva fue farmacéutico y de él hablaremos más adelante.
Antoni Viladot Sanuy
Tenía profundas creencias religiosas, llegó a escribir trabajos de teología y era militante de ideología carlista. Las circunstancias históricas de aquel momento en España, eran las de las pugnas entre los carlistas, defensores de la tradición católica y los liberales, más progresistas.
En este contexto histórico, Antoni Viladot, que regentaba también la farmacia de Cubells a 14 Km de distancia, como “buen guerrillero carlista” hacía el trayecto a caballo y armado con su trabuco.
Antoni Viladot tenía un rasgo propio de su devenir familiar, era una gran educación y amplia cultura. Publicó artículos en revistas farmacéuticas y escribió sobre las tradiciones y leyendas locales medievales de Agramunt, como la “Llegenda de la Delfina“.
Ramón Viladot Benet
Hijo de Antoni Viladot, fue autor de artículos profesionales y científicos. Dio a conocer las dificultades del ejercicio de la profesión farmacéutica en el empobrecido ámbito rural, así como los apuros de la población para conseguir pagar los tratamientos. Era un notable historiador y gran conocedor de la historia de Catalunya. Como su padre tenía grandes conocimientos de latín, lo que le permitía trabajar directamente sobre las fuentes históricas.
Fue alcalde de Agramunt en 1909, su mandato coincidió con la Setmana Tragica de Barcelona*, que salpicó también otras poblaciones de Catalunya.
*Se conocen así las revueltas populares acaecidas en Barcelona y otras poblaciones catalanas entre el 26 de julio y 2 de agosto de 1909. El detonante fue la movilización de los reservistas para ser enviados a la guerra de Marruecos. Ramón Viladot y sus hijos Juan i Josep María fueron detenidos por haber participado en un acto en Tárraga. Fueron liberados rápidamente por la intercesión de los notables de la región ante las autoridades.
Joan Viladot Puig
Tuvo un hijo farmacéutico, Juan Viladot Puig, al cual cedió la farmacia en 1910 para ir a vivir a Barcelona. Fue su sucesor en la farmacia desde 1912 hasta 1956. Tenía también otro hijo médico, Josep Mª Viladot, que ejerció en Agramunt y fue el primero de otra notable línea familiar de médicos “Viladot” que llega hasta nuestros días.
Publicidad de 1911, de un producto para la conservación del vino.
Joan Viladot Puig .
Creó un pequeño laboratorio del mismo nombre, anexo a la farmacia. El 5 de abril de 1938 el laboratorio y la importante biblioteca archivo de la familia, fueron destruidos en un bombardeo.
En 1924 la Junta del Col·legi Oficial de Farmacèutics de Lleida, lo nombró presidente.
El 26 de abril de 1964 fue nombrado académico de la “Reial Acadèmia de Farmàcia de Barcelona” (actualmente “Reial Acadèmia de Farmàcia de Catalunya”) El discurso de recepción fue "Aportación del linaje Viladot a la Farmacia”.
Destacó por sus publicaciones sobre las costumbres locales de Catalunya especialmente de Agramunt.
Es el autor de la obra “El refranyer“ y dos libros “Rossegons de sarró” (1932) y “De l'Agramunt pretèrit” (1961).
Era admirador del poeta Verdaguer y publicaba versos con el pseudónimo, “Lo cantor de Sio”. (La comarca de Agramunt, se denomina “Ribera de Sio”).
Algunas ublicaciones destacadas de Joan Viladot Piug
Guillem Viladot Puig
Su hijo Guillem Viladot Puig (1922- 1999), del cual se cumple este año el centenario de su nacimiento, es uno de los mayores referentes de la poesía catalana contemporánea.
Tenía mucha afición por la psicología, pero los imperativos familiares le hicieron estudiar farmacia, terminando sus estudios en 1947. Se casó con una compañera de estudios, Montserrat Felip. Se hizo cargo de la farmacia en 1949.
Fiel a su dedicación literaria, la adornó con un poema humorístico suyo, “La Cançó de la Marihuana”, en el que receta diversas plantas a las mujeres en función de la edad. No me resisto a reproducirlo.
Cançó de la marihuana
Un brotet de moraduix
tinc amiga per a daus;
un brotet de moraduix...
morir vull, que no oblida-us.
Un lluquet de romaní
tinc noieta per a tu,
un lluquet de romaní
perquè et flairi la virtut.
Un ramet d'espígol
vell tinc senyora per a vós,
un ramet d'espígol vell
per l'escot tan generós.
Un pomet de julivert
tinc donzella si el voleu,
un pomet de julivert
perquè embaumi el vostre peu.
Un paquet de marihuana
gogó-girl tinc per si el vols,
un paquet de marihuana
perquè ballis per mi sol.
A raíz de una enfermedad empezó a escribir en poesía y prosa y a colaborar en la crítica literaria de revistas de Lleida, “Ciudad” y “Labor”. Colaboró en los principales periódicos y revistas de Catalunya, como “El Correo Catalan” ya desaparecido, “La Vanguardia”, “El Periódico”, “Destino”, “Serra D´Or”, etc.
En 1954 L’Institut d’Estudis Llerdencs, publicó su obra "Panorama de la poesía lírica lleidatana". Sus investigaciones iniciales de poesía concreta* y visual, las reunió en las obras “Els metaplasmes” y “Ia-Urt”.
Poesía concreta es un género de la poesía, que aparece en los años 30, siguiendo la tendencia artística del “ concretismo” , que se inició en la pintura y se trasladó a las otras manifestaciones artísticas, y a la música. En pintura la representación espacial y la forma predomina sobre el color. En poesí , lo visual y espacial, adquiere el mismo nivel de importancia que las rimas , ritmos y declamaciones de la poesía tradicional. Un poema concreto ocupa el espacio dado por la página como herramienta expresiva, y es difícilmente recitable. Jugando con la disposición del texto sobre la hoja, es posible introducir otros elementos significantes no lingüísticos en la obra. La poesía concreta es altamente sintética: Un mínimo de lenguaje expresando una idea puntual. En definitiva, juega entre la poesía y las artes visuales.
El 1966 ganó el premio Víctor Català de narrativa corta con “La gent i el vent”. En 1970 fue finalista del premio Josep Pla con “Hi havia una vegada un fideu molt llarg”.
A partir de los años 70, sin abandonar la poesía, se nota más su afición por el psicoanálisis, con la publicación de una serie de novelas con nombres propios históricos como Ricard (1977) , Joana (1991) Carles (1994), entre otras. En 1991 creó la fundación “Lo Pardal ”en su población natal de Agramunt.
Guillem Viladot Capital 1968
Antonio Viladot Sala
En la Farmacia Viladot de Ulldecona, en el carrer Major, Antonio Viladot Sala comercializaba las “Pastillas del Liceo” populares en su momento.
Pueden ver tres tipos de envases a través del tiempo.
Te invitamos a leer la Segunda Parte de este artículo. Otras ramas de la saga: Joan Viladot Oliva, Joan Viladot Cardona, Josep Viladot Serra.
Agradecemos a la web amiga PHARMAKOTEKA las fotos de Bálsamo Querubin ®, Grenfrukto ® y Perlas Femi ®
Català:
Història de la farmàcia. Història del disseny gràfic. Història de la publicitat. Història del medicament. Història de la medicina. Medicaments vintage. Laboratori Viladot.
English:
History of the pharmacy. History of graphic design. History of advertising. History of medicaments. History of medicine. Vintage medicines. Viladot Laboratry
Français:
Histoire de la pharmacie. Histoire du graphisme. Histoire de la publicité. Histoire des médicaments. Histoire de la médecine. Médicaments vintage. Laboratoire Viladot d´Agramunt (Lleida)