Farmacéuticos Puig de Ripoll

Farmacéuticos Puig de Ripoll

Ripoll és la capital de la comarca del Ripollès , en la zona pirenaica de la provincia de Girona que se puede considerar la cuna de Catalunya. Tiene gran interés artístico y turístico, por el Monasterio de Santa María uno de los monumentos románicos más destacados.

 

Al finalizar las guerras napoleónicas, a principios del siglo XIX, un experto en plantas medicinales originario de la cercana población de Camprodón, Jaume Puig i Cabanach, se trasladó a Ripoll hacia 1875 y estableció allí una droguería y herbolario. Se menciona en un artículo a su bisnieto Joan Puig i Corcoy, como el iniciador de la saga familiar de los farmacéuticos Puig de Ripoll.

Jaume Puig ya preparaba remedios a partir de la flora local, muy rica en el Pirineo y su hijo, Joaquim Puig i Pujol, le sucedió y amplió el negocio familiar, instalándose en la actual plaça del Ajuntament y dando nacimiento, de forma artesanal, a una serie de productos como el Jarabe Puig ®, que sería el especifico más emblemático de la familia.


La saga continuó con su hijo, Zenon Puig Sala (Ripoll 1901- Barcelona 1976), que cursó la carrera de farmacia. Modernizó y dio un carácter farmacéutico a la empresa familiar artesanal. Ejerció cargos corporativos, relacionados con la profesión. Fue subdelegado de Farmacia del partido judicial de Puigcerdá, desde diciembre de 1926.

Foto y caricatura de Zenon Puig en el periodico “Altaveu” de Ripoll


Zenon Puig fue un notable de la vida ripollesa del primer tercio del soglo XX. Titular de su farmacia desde 1922, y de un laboratorio anexo a la farmacia desde 1924 en Ripoll. En junio de 1933 trasladó la farmacia y laboratorio a la Plaça Gran de Ripoll. La decoración estaba inspirada en la histórica farmacia de Llivia, una de las más antiguas de Europa.



Estuvo muy comprometido con la cultura local, cuando en 1929 Tomàs Raguer i Fossas, otro farmacéutico de Ripoll, fundó el “Archivo Museo Folklórico de Ripoll”, precursor del actual “Museo Etnográfico”, Zenon Puig participó activamente en su creación.

También en las revistas “Scriptorium” y “Altaveu” iniciativas del ámbito periodístico ripollès, creada en enero 1923. En el primer número figura un artículo de Zenon Puig sobre “Origen i naturalesa dels fòssils”. En números siguientes encontramos otras colaboraciones suyas, como “Les teories d’Einstein” en abril de 1923.

Zenon Puig era un catalanista convencido y se presentó en 1931 en las listas de la formación local “Catalanistes coaligats”. Fue alcalde de Ripoll en 1934, en las listas de otra formación “Unió Ripollesa Republicana” poco antes de la Guerra Civil y, a pesar de que fue destituido antes de finalizar el año, fue perseguido por el franquismo en 1941 y sufrió uno de los denominados “expedientes de depuración”.

Poco después, al finalizar la guerra en 1940, se trasladó a vivir a Barcelona, traspasando la farmacia de Ripoll a Joan Capdevila, siendo actualmente la farmacia de M. Dolors Riu Ayats, siempre en la misma ubicación en la Plaça Gran.

En Barcelona, instaló una farmacia y la titularidad del laboratorio Puig Sala en la calle Mallorca 468, cerca de la Sagrada Familia, el famoso templo obra de Gaudí. La titular actual María Puig Dou es nieta del fundador.
En aquel entonces comercializaba dos específicos ‘Jarabe Puig’ y ‘Pomada Puig’. Tenía instalaciones en calle República Argentina y en la vecina calle Gomis de Barcelona.


Jarabe Puig y detalle. Col. Serra Mandri


Publicitats 1934 (LA PUBLICIDAD)


La composición del Jarabe Puig ® era a base de plantas medicinales locales, como los extractos de Nepeta glechoma, Crassula Micranta y polígala, con indicaciones para el tratamiento de afecciones del aparato respiratorio.
Nepeta Glechoma , actualmente más conocida por su sinónimo Glechoma Hederacea, ya se conocía desde la antigüedad y en la edad media se le daba el nombre de Herba Hederae terrestres. No era entonces una planta muy conocida, pero incluso actualmente se sigue estudiando, pues contiene como el conocido hisopo, una lactona diterpénica llamada marrubina, un principio amargo con efectos pectorales y expectorante, útil contra la tos, si no se abusa de ella. En ingles es el “Ground Ivy”


Crasula micranta es Crassula atropurpurea



La Pomada Puig® era una pomada contra los resfriados, parecida al Vicks Vaporub americano, en cuya composición intervenían diversas plantas medicinales aromáticas como la Lavandula Offinalis, Thymis vulgaris o Eucaliptus glóbulus
La familia Puig de Ripoll, tiene un papel fundamental en la implantación en España y también en el mundo de los Laboratorios Menarini, el mayor laboratorio farmacéutico italiano, y una de las empresas farmacéuticas más importantes del mundo.

Los fundó en 1886 Archimede Menarini como anexos de la “Farmacia Internazionale Menarini” en Via Calabritto de Napoles. En 1915 se trasladó el laboratorio a Florencia.
Sus específicos más destacados eran Metarsile®, un tónico arsenical a base de Phospho-Methylarsinato de hierro y Euzymina un producto enzimático para mejorar los síntomas gástricos de los niños.



Dichos productos los distribuía en España, Laboratorios Uriach de Barcelona. Pero en 1957, Zenon Puig Sala contactó con Archimede Menarini y empezó la fabricación de esta marca italiana bajo licencia.



La buena relación entre ambas familias persistió durante años. En 1961, siendo presidente Mario Menarini, hijo y sucesor de Archimede, tuvo lugar la fusión con Puig Sala, que aportó sus instalaciones de Barcelona, quedando bajo la denominación social de Laboratorios Menarini S.A. Zenón Puig Sala y su hijo Joaquín Puig Corcoy, fueron nombrados gerentes. El otro hermano, Juan Puig Corcoy sustituyó después a su padre.

En 1972 la Sociedad trasladó su sede social de Barcelona a Badalona, se realizan varias ampliaciones.

El Grupo Menarini es la compañía farmacéutica italiana líder en el mundo y está presente en más de 130 países. Cuenta con cinco centros de investigación y 16 plantas de producción que fabrican anualmente más de 570 millones de unidades de medicamentos.

Menarini España es actualmente una de las filiales estratégicas del grupo y es una de las 15 primeras empresas del sector farmacéutico español. Desde la planta de Badalona en el año 1979 Menarini, inició la proyección de la compañía a Centroamérica y el Caribe. En el año 2000 su presencia se extendió también a Argentina.

En 1994, tuvo lugar un hito muy importante para la expansión internacional de Menarini, cuando en la planta de Badalona se descubrió la molécula dexketoprofeno trometamol, de nombre comercial Enantyum®, un analgésico de gran rapidez de acción y baja incidencia de efectos secundarios, comercializado en más de 50 países de los cinco continentes.

En su registro europeo, el Ministerio de Sanidad español actuó por primera vez como estado miembro de referencia. Se han producido más de 770 millones de dosis.

Este descubrimiento propició la creación de la Cátedra del dolor junto a la Universitat Autònoma de Barcelona y el IMAS, Institut Municipal d’Assistència Sanitària, para resolver problemas clínicos relacionados con la fisiopatología del dolor y su tratamiento.

El equipo de Menarini estudiando Fastum®, un analgésico basado en una molécula conocida como ketoprofeno, separaron las moléculas dextro y levo mediante un proceso enzimático, y obtuvieron 100 gramos del nuevo producto dexketoprofeno, tan efectivo como el ketoprofeno, pero con la mitad de toxicidad.

En el año 2009, la familia Puig se desvinculó de Menarini y fundaron la empresa Kymos en el Parc Científic de Barcelona. Joan Puig de Dou, nieto de Zenon Puig, en 2011 asumió la dirección general y se trasladaron al Parc Tecnològic del Vallès, absorbiendo varias empresas europeas como la empresa francesa Ipsen, la italiana Italian CRO Pharmaprogress y en 2020, la alemana CRO Proytic.

Kymos está especializada en análisis y controles de calidad de medicamentos y sus ingredientes, en estudios de bioequivalencia y de estabilidad y en investigación y análisis de muestras biológicas (animales o humanas) en procesos de fases preclínicas y clínicas de nuevos medicamentos.

Joaquim Puig i Corcoy Joan Puig i Corcoy

En un ámbito social, Joaquim Puig Corcoy y Joan Puig i Corcoy, son respectivamente presidente y vicepresidente de la Fundació Nou Mil·lenni, una obra social de la familia Puig en sus dos generaciones más recientes. Esta fundación benéfica fue creada el año 2001, con la finalidad de ayudar a la juventud.
Entre las finalidades de la fundación está realizar acciones “dirigidas a los niños, a los adolescentes y a los jóvenes en riesgo de exclusión, independientemente de su procedencia y colabora en el desarrollo de este colectivo mediante iniciativas que promuevan la equidad, la inclusión, el empoderamiento y el bienestar integral de las personas”.

Finalmente y volviendo al ámbito farmacéutico, comentar que sigue en Barcelona la Farmàcia Maria Puig de Dou en la zona del “eixample” de Barcelona, en la calle Mallorca 468 , perpetuando el nombre de la familia en el mundo de la farmacia comunitaria.

 
Agradecemos a la web amiga PHARMAKOTEKA.COM las imágenes de Euzymina® y Metarsile® Menarini

Català:
Història de la farmàcia. Història del disseny gràfic. Història de la publicitat. Història del medicament. Història de la medicina. Medicaments vintage. Presentem un article sobre la familia de farmaceutics Puig de Ripoll

 
English:
History of the pharmacy. History of graphic design. History of advertising. History of medicaments. History of medicine. Vintage medicines. We present an article dedicated to the Puig pharmacist family from Ripoll

 
Français:
Histoire de la pharmacie. Histoire du graphisme. Histoire de la publicité. Histoire des médicaments. Histoire de la mèdecine. Médicaments vintage. Article dédié a la famille de pharmaciens Puig de Ripoll