Aspeto actual de Linares.
En la ciudad andaluza de Linares (Jaén), Don Bernardo Tomas Chelvi Mulet compró en 1914 la farmacia que fue de Miguel Jiménez Acosta y posteriormente de su hermano José, ubicada en la calle Pasaje del Comercio 15 y de la cual fue titular de 1915 a 1936.
La farmacia Jiménez Acosta era conocida por ser la sede de unas tertulias de rebotica muy activas de Linares, al parecer desde esta tertulia se impulsó la edición del periódico humorístico local “Los Siglos”.
La farmacia tenía un escaparate que se hizo famoso en Linares, con una muñeca publicitaria llena de apósitos para anunciar los productos ortopédicos que fabricaba, se conocía popularmente como la “muñeca Chelvi”. En el lenguaje local, cuando una persona tenía muchos males, se decía jocosamente en Linares: “tienes más pupas que la muñeca Chelvi”.
A mediados del siglo XIX, las minas de plomo de Linares se hacen famosas en todo el mundo, se instalan empresas inglesas, con métodos modernos de explotación, llega el ferrocarril muchas empresas se instalan en la zona y aumenta considerablemente el comercio y la importancia de la ciudad. La zona minera de Linares-La Carolina llegó a configurarse a finales del siglo XIX como la primera productora de plomo en todo el mundo, situación que se mantuvo durante alrededor de cuarenta años (entre las décadas de 1880 y 1920) En el año 1900 su población ya alcanzó los 38.000 habitantes.
En aquel momento, nacieron laboratorios anexos en muchas farmacias de toda España y Tomas Chelvi creó el suyo en Linares. Posteriormente el laboratorio se independizó de la farmacia e instaló su sede en Madrid en la calle San Bernardo 84.
Comercializó diversos específicos y alcanzó fama nacional, participando en la Exposición Iberoamericana de Sevilla, de 1929 con el stand nº 332.
El diario farmacéutico “La Farmacia Española” en junio de 1919, comentó de forma humorística la vitrina de Laboratorio Chelvi en una exposición:
Los productos Chelvi, se dieron a conocer también mediante los soportes publicitarios, frecuentes a principios del siglo XX: carteles, anuncios en la prensa, y otros; como colecciones de cromos de diversas temáticas: Quijote, toros, ciudades españolas y extranjeras, futbol, etc.
Bernardo Tomas Chelvi Mulet debió morir al principio de la Guerra Civil, me parece probable que fuera la misma persona que fue secuestrada y asesinada en una checa de Madrid, en un caso que causó cierto revuelo en la época, pues consta una víctima con el mismo nombre.
Después de la guerra, se hizo cargo de la dirección técnica farmacéutica Miguel de los Ríos Salcedo por encargo de la familia. El laboratorio desapareció a comienzos de la década de los 50.
PRODUCTOS CHELVI
El más conocido fue Vitalina®, llamado antes de 1920, Cereales Chelvi®. Se trataba de unos extractos coloidales de cereales y leguminosas que tuvieron mucho éxito para mejorar la dieta de los bebes, ancianos, enfermos y convalecientes. Se promocionaba como sustituto de la leche.
Este producto, distribuido en los años 20’s por el laboratorio Arrans de Sevilla, logró venderse también fuera de nuestras fronteras.
En esta publicación de 1935, aparecen los productos de Laboratorio Chelvi, encabezados de forma destacada por la Vitalina®
Otro producto destacado, con acción tónica, presentado en forma de jarabe e inyectables, fue el Formico Chelvi®, un producto a base de arsénico en su forma de arrhenal que minimizaba los efectos secundarios, contenía además nuez de cola, rica en cafeína, y hierro en forma de nucleinato, una sal que se había puesto entonces de moda como potenciadora de la energía.
El ácido fórmico o su derivado formiato sódico que da nombre al producto, se recomendaban como potenciadores de la fuerza muscular, siendo incluso una forma de “doping”, que se empleaba también en veterinaria, concretamente en las carreras de caballos.
En su presentación en jarabe, como puede verse en las fotos, se envasaba en unas bellas botellas de vidrio grabado y en una caja de cartón duro.
Un producto muy conocido y presente en las farmacias españolas fue Lactina®
Se vendía al precio de una peseta y aseguraba calmar el dolor de los primeros dientes de los bebes, y actuar de antiparasitario. Su publicidad apelaba los sentimientos de culpa maternos y decía inquisitivamente: “100.000 niños mueren al año, por la ignorancia de sus madres”
Alrededor de los años 20’s otros productos de Laboratorio Chelvi estaban presentes en la prensa y la publicidad en medios tan populares como los periódicos ABC, El País, o La Libertad, y en revistas como Mundo Grafico. Los más populares fueron el Jarabe Chelvi® y los Sellos Chelvi®, de sellos existían dos tipos un analgésico-antitérmico y otro purgante.
El sello purgante, curiosamente se publicitó como recomendación para la epidemia de Gripe Española de 1918. Aseguraban que gracias a una evacuación eficaz complementada con su acción bactericida destruía los microbios patógenos, había que tomarse uno al acostarse y obraba por la mañana.
En esta publicidad se aprecia un cromo publicitario con imágenes de jugadores de futbol del Club Deportivo Europa de Barcelona.
Otro producto fue Sulfonelo®, indicado para la sarna, una infección muy frecuente por aquel entonces en España.
En vísperas de la Guerra Civil, otros productos menos conocidos fueron: Arsivanadium®, Pelosal®, para la higiene del cabello: Febrichel®, Petrolaxol® y Naranjina® un laxante con sabor a naranja.
Català:
Història de la farmàcia. Història del disseny gràfic. Història de la publicitat. Història del medicament. Història de la medicina. Medicaments vintage. Laboratori Chelvi de Linares.
English:
History of the pharmacy. History of graphic design. History of advertising. History of medicaments. History of medicine. Vintage medicines. Chelvi de Linares Laboratory.
Français:
Histoire de la pharmacie. Histoire du graphisme. Histoire de la publicité. Histoire des médicaments. Histoire de la médecine. Médicaments vintage. Laboratoire Chelvi de Linares.
© 2021 Farmacia Serra Mandri. Todos los derechos están reservados. Protegido por los derechos de autor de España y tratados internacionales.
Arte farmacéutico es un trabajo de www.farmaciaserra.com, la farmacia especializada en homeopatía, fitoterapia, aromaterapia, complementos nutricionales, flores de Bach y otras disciplinas dentro de las terapias complementarias.