Wenceslao Dutrem Solanich (1877-1958), fue un farmacéutico poco corriente. Pues su ideología libertaria y anticlerical, no era habitual en la profesión farmacéutica. Además, las circunstancias de la vida lo llevaron a él y a su hijo Wenceslao Dutrem Domínguez, a ser protagonistas de singulares momentos históricos.
Natural de un pueblo de Girona llamado Mieres, nació el 11 de abril de 1877. Era hijo de Jaume Dutrem Casademont, un médico de Olot y de Leonor Solanich Masoliver.
En su juventud estuvo a punto de tomar los hábitos, pero al fallecer su padre, estudió farmacia, eso sumado a unos problemas con la Iglesia a consecuencia de la herencia familiar le llevaron a convertirse en anticlerical y anarquista militante.
Se casó con Ángela Domínguez i Ortelli-Barelli, descendiente de una familia italiana pionera en Barcelona en la fabricación de soldaditos de plomo, que aun hoy son buscados por los coleccionistas.
Tuvieron tres hijos, dos de ellos farmacéuticos por empeño de su padre; Wenceslao nacido en Barcelona en 1909, que además estudio la carrera de medicina la cual era su auténtica vocación y Eliseu que era abogado y farmacéutico y Marta, abogada.
En su vida profesional, regentó farmacias en varios pueblos y ciudades de Cataluña, y en Barcelona capital. He leído en unos comentarios de su hija Marta y de su nieto, recogidos por el antropólogo e historiador de Castellvell i el Vilar, Joan Valls y Pueyo, que sus cambios frecuentes de ejercicio profesional pudieron deberse a su ideología anticlerical y libertaria, que le hacía ser mal visto en las localidades catalanes donde ejercía. Parece que se negaba a participar en los eventos religiosos y en las procesiones, muy típicas y frecuentes en aquel entonces, y en las que participaban los médicos, farmacéuticos, notarios, etc., portando imágenes o símbolos religiosos. Información consultada en: https://www.raco.cat/index.php/Dovella/article/view/262428/393908
Se instaló varios años como farmacéutico titular en un pueblo llamado Les, del remoto Vall d´Aran, donde permaneció varios años y donde nacerían dos de sus hijos, Eliseu en 1911 y Marta en 1914.
Les Vall d'Aran.
Entre 1919 y 1922 residió y ejerció de farmacéutico en el pueblo de Castellbell i el Vilar, en la comarca del Bages, para después instalarse definitivamente en la Ciudad Condal en la farmacia de la calle Sant Pere Mes Alt N.º 50.
EL ATENTADO A ALFONSO XIII DE MATEU MORRAL
Wenceslao Dutrem, viajaba por España representando a algunos laboratorios franceses como Laboratoires Billon, que comercializaba productos de mucho éxito como Ovo Lecitina Billon® y Stovaine Billon®. Al parecer es durante estos viajes que en Madrid conoce a Mateu Morral, el autor del atentado anarquista del día 31 de mayo de 1906 a la salida de la boda de Alfonso XIII con Victoria Eugenia de Battemberg.
Terminada la ceremonia en la iglesia de los Jerónimos, Mateu Morral, arrojó una bomba de fabricación casera, oculta en un ramo de flores. El ramo con la bomba tropezó en su caída con el tendido del tranvía y se desvió hacia la multitud que estaba observando la comitiva. Los reyes salieron ilesos, pero murieron veinticinco personas y más de cien resultaron heridas. Mateu Morral, era también de familia acomodada, hijo de un industrial de Sabadell.
Los escritores de la época que vivieron estos acontecimientos asocian a Mateu Morral con un tal “Dutrem Semovich, corredor de la Lecitina Billon”, que no sería otro que nuestro farmacéutico Dutrem Solanich, ambos eran de origen catalán y compartían afinidad ideológica.
1902 / Alexandre de Riquer (Calaf, 1856 – Palma, 1920) Museu Nacional Art de Catalunya.
Solían ir a una Horchatería de la calle Alcalá, frecuentada por destacados escritores e intelectuales de la época como Azorín, Pio Baroja, Valle Inclán, etc., que relatan esta anécdota. El escritor Pio Baroja, refiriéndose a Dutrem se manifiesta muy sorprendido “de ver un anarquista que tenía un laboratorio farmacéutico”.
EL EROTYL DUTREM
Durante los años 20 después de que se asentará en Barcelona en la calle Sant Pere Més Alt n.º 50, Wenceslao Dutrem comenzó a elaborar productos propios que adquirieron gran notoriedad en un laboratorio adjunto a la farmacia. Se hizo especialmente popular con un afrodisiaco llamado Erotyl®, recomendado para la “astenia genital y la neurastenia”.
El Erotyl® fue una sensación de la época utilizado para incrementar la potencia masculina, como el Viagra de ahora, y aparecía profusamente en las llamadas “revistas sicalípticas”, ahora conocidas como eróticas, anteriores a la Guerra Civil; también en publicaciones humorísticas y ligeras de Catalunya como: La Tuies i el Papitu, El Be Negre. Además, se anunciaba en los programas de mano de las salas de fiestas. Dutrem prometía en su publicidad una “juventud eterna”. El Erotyl era un producto bastante caro, pues costaba unas 21 pesetas de la época, el valor de la peseta en ese entonces superaba el de un euro de ahora.
El notable poeta y novelista catalán Josep Maria de Sagarra, dedicó al Erotyl Dutrem unos versos cómicos y muy irreverentes, en los que aparecen mencionados políticos y personajes famosos en la Catalunya de entonces y que comienzan así:
Els senyors de certa edat
ja tenen llur candidat:
Wenceslau Maria Dutrem,
ara sí que tremparem!
Inventor de l'Erotyl,
que enlaira el membre viril,
un dia que feia vent
va fer aquest descobriment […]
El texto completo puede leerse en http://magpoesia.mallorcaweb.com/sagarra/sagarra.html
Un anuncio muy recurrente, fue el modelo del semanario Papitu de 1933, que anuncia el Erotyl® con un macho cabrío disfrazado de elegante anciano.
A veces los anuncios se acompañaban de chistes alusivos como los siguientes:
Estos anuncios de 1926 sugieren el producto como condimento con desconocimiento del interesado, pero sí de la interesada, y el otro sugiere una maternidad imprevista por culpa del Erotyl.
En 1932 la revista L’Esquella de la Torratxa incluye esta partitura.
En 1935 en vísperas de la Guerra Civil española, La fama del producto ya comenzaba a trascender nuestras fronteras, como se observa en este anuncio aparecido en la revista cubana Bohemia.
COMPOSICIÓN DEL EROTYL
Entre los años 20 y 30, la presentación original debía ser en gotas de “suspensión coloidal” y su composición una combinación de productos opoterápicos ( a base de órganos ), como extractos de glándula testicular, prostática, cerebral y medular, asociados a extractos de reputadas plantas afrodisiacas, Corynanthe yohimbe, fuente de yohimbina, Turnera afrodisiaca (Damiana), Cornus florida, variedad de un árbol, el cornejo, con cierta fama de tónico y al que se atribuía la virtud de reparar la virginidad de la mujer y Aletris farinosa, una planta que se había empleado en leucorreas y trastornos de la mujer y que se sigue empleando en diluciones homeopáticas. Más adelante se comercializaría también Erotyl® en forma de comprimidos a base de yohimbina, estricnina, acido glutámico, vitaminas y fosforo. En los años 50, época del último anuncio del producto en el periódico La Vanguardia de Barcelona, solo existía en comprimidos.
La vanguardia 1955
Català:
Història de la farmàcia. Història del disseny gràfic. Història de la publicitat. Història del medicament. Història de la medicina. Medicaments vintage.
Aquest article ens recorda una família de farmacèutics de Barcelona. La família Dutrem.
English:
History of the pharmacy. History of graphic design. History of advertising. History of medicaments. History of medicine. Vintage medicines.
This article reminds us of a family of pharmacists from Barcelona. The Dutrem family.
Français:
Histoire de la pharmacie. Histoire du graphisme. Histoire de la publicitee. Histoire des medicaments. Histoire de la medicine. Medicaments vintage.
Cet article nous rappelle une famille de pharmaciens de Barcelone: La famille Dutrem.