LA SAGA DUTREM. (2º parte). LOS DUTREM EN MÉXICO. EL ASESINATO DE TROTSKI

LA SAGA DUTREM. (2º parte). LOS DUTREM EN MÉXICO. EL ASESINATO DE TROTSKI

Los Laboratorios Dutrem, de Wenceslao Dutrem Solanich, se fueron especializando en el campo de las disfunciones y enfermedades sexuales, un tema bastante mal considerado por la mayoría de los farmacéuticos de la época, y además del Erotyl® prepararon otros específicos relacionados con el área sexual como los mencionados en el anuncio.

Ginelasa Vaginodes®, unos sobres para la higiene intima a base de ácido pícrico, perborato sódico, sulfato de zinc y sulfato de cobre. Gonicedol® un específico para la blenorragia y los Antilueticos Dutrem® para la sífilis.

 

 

Dutrem patentó con menor éxito otros específicos para trastornos variados, tales como Encrein® un producto recomendado para los vómitos del embarazo, pomada analgésica Analgian®, Policalción® para la tuberculosis; Pulmo Bronquial Dutrem, registrado con el nombre de Bio Pulm®, y Uricideol® unas sales efervescentes para eliminar el ácido úrico. En su laboratorio se preparó durante un tiempo la tisana Sabelin® que popularizaría el Laboratorio Sokatarg.

 

     

Periódico: España en África 1928                                              Solidaritat Obrera 1938

 

 

La Guerra Civil cortó bruscamente la trayectoria de bastantes laboratorios y farmacias españolas, con sus propietarios perseguidos, exiliados, o muertos, muchas farmacias y laboratorios fueron incautados o desaparecieron.

 

A Wenceslao Dutrem en 1942 el bando vencedor le abrió un expediente en los tribunales por su conocida orientación política y se le incauto la farmacia y laboratorio, nombrándose interventor regente Antonio Rimbau Gallifa. Las instalaciones del Laboratorio y tres específicos, que siguieron fabricándose se traspasaron a una empresa llamada Laboratorio Farmacologico Corcy, que cerró al cabo de pocos años.

 

LA GUERRA CIVIL Y EL EXILIO

 

La guerra estalló el 18 de julio, época de veraneo para muchas familias; y Dutrem Solanich, su esposa Ángela Domínguez i su hija Marta, estaban de vacaciones en Mallorca, que había quedado en el bando sublevado, por lo que decidieron marchar a Francia. Durante dos años vivieron en Paris, para emprender en 1938, un viaje a México a bordo del vapor Flandre, con destino a Veracruz y al exilio.  

 

 

Poco después de su llegada a México, Wenceslao Dutrem Solanich se instaló otra vez como farmacéutico e inició un nuevo laboratorio familiar al que denominó Farbar (Farmacéuticos Barcelona) en la calle Asturias de México D.F. Al cual se incorporaron sus hijos una vez terminada la guerra. Este laboratorio alcanzó cierta importancia en México y otros países de Centroamérica como Costa Rica, Nicaragua, Guatemala y Honduras. Contaba con una gama extensa de específicos. Su hija Marta sr encargaba de la difusión comercial y se casó con Piero Brigneti, hijo del cónsul italiano en Nicaragua. Quizás por ello, también representó laboratorios italianos en América.

 

La familia Dutrem se relacionó con los científicos españoles exiliados que fueron llegando como el Dr. Ignacio Ponseti, famoso discípulo del Dr. Trueta (exiliado en Gran Bretaña), y del neurólogo Dr. Adolfo Ley que permaneció en España. El Dr. Ponseti que más tarde adquirió fama mundial con sus avances en cirugía ortopédica, tuvo que instalarse como médico rural en Juchitepec, con la ayuda del Dr. Dutrem que le proporcionaba las medicinas necesarias.

 

Wenceslao Dutrem nunca regresó a España, murió en México en 1958. Su esposa Ángela regresó a España y falleció en Barcelona. Sus hijos se hicieron cargo del laboratorio que acabarían vendiendo a una empresa de los Estados Unidos.

 

 

WENCESLAO DUTREM DOMINGUEZ Y SU HERMANO

 

En Wenceslao predominaba la vocación médica. Fue alumno del doctor Agustí Pedro Pons en el Hospital Clínico de Barcelona. Tenía consulta en la Pedrera en el Paseo de Gracia, un barrio acomodado y otra en el Poble Nou, un barrio más humilde.

 

Los hermanos Dutrem al comienzo de la guerra permanecieron en Barcelona. El padre había sido anarquista, pero a Wenceslao se le conocen simpatías por el partido Esquerra Republicana de Catalunya y por el partido PSUC, de inspiración comunista, que al inicio de la Guerra Civil mantuvo actitudes más moderadas a diferencia de los partidos anarquistas. Más tarde dejó el laboratorio y se alistó como médico en las primeras columnas que partieron hacia el frente de Aragón, ahí puso en marcha el sistema de transfusiones de sangre a partir de sangre almacenada, pionero en el mundo, que había sido descubierto por el Dr. Duran Jorda.

 

Conocedor del Valle de Aran, donde había vivido con su familia había unos años, a finales de 1937 encontró la manera de cruzar la frontera y de viajar a Paris, donde perfeccionó sus estudios de medicina tropical en la Sorbona.

 

El 12 de agosto de 1939 junto con su hermano se embarcó en Boulogne en el vapor holandés Volendam, que con escala en Nueva York los llevó a Nuevo Laredo en México. Ayudó a su padre en el laboratorio Farbar, y entre 1940 y 1953 tuvo plaza de profesor de Ciencias Biológicas y de Patología en la Escuela de Medicina Rural del Instituto Politécnico Nacional de México. También fue fundador de la Borsa del Metge Català.

 

En 1941 obtuvo la nacionalidad mexicana, pero murió en Barcelona, pues durante una estancia en Barcelona en 1979 sufrió una rotura de fémur muriendo mientras lo operaban en la Clínica Platón. Por su expreso deseo sus cenizas descansan en México.  

 

Por su parte Eliseu, licenciado en Farmacia (1932) y derecho, parece que ejerció en la farmacia de su padre y también como abogado. Durant la Guerra Civil, realizó funciones de fiscal en el servicio jurídico del ejército republicano. En mayo de 1939 tras permanecer oculto en casa de unos amigos escapó a Francia desde Cadaqués o Portbou. Embarcó con su hermano en el Volendam. En España se le abrieron expedientes políticos y fue condenado a muerte. Nunca más regresó a España.

 

WENCESLAO DUTREM Y EL ASESINATO DE TROTSKI

 

Liev Davídovich Bronstein conocido como Leon Trotski, fue una de las grandes figuras de la revolución bolchevique, ayudó a Lenin a llegar al poder y organizó el ejército rojo. A la muerte de Lenin, perseguido por Stalin, fue expulsado de Rusia en 1929 y se exilió en México en 1937.

 

 

Trotski, era un luchador incansable, un personaje histórico fuera de lo común, y su biografía y su periplo por diversos países, es apasionante. Su último destino en Europa fue Noruega, donde le mantuvieron en arresto domiciliario. 

La Liga Comunista Internacionalista Mexicana, que agrupaba a trotskistas como  Octavio Fernández,  o el pintor Diego Rivera, que solicitaron a presidente mexicano Lázaro Cárdenas el asilo político para Trotski. La aceptación del presidente fue inmediata y el 18 de diciembre de 1936 Trotsky fue llevado al petrolero Ruth por la policía noruega. Llegó a Tampico, México el 9 de enero de 1937. Es muy recomendable y de lectura agradable, el libro de Leonardo Padura, “El hombre que amaba a los perros”.

 

Estableció su residencia definitiva en la Calle Viena, del barrio de Coyoacán, muy cerca de donde vivían Diego Rivera, Frida Kahlo, y también los Dutrem.  

 

A pesar de la protección de los trotskistas de México y de guardaespaldas, procedentes de Estados Unidos, Trotski sufrió dos atentados. En el primero fallido, resultó herido en el pie el nieto de Trotski, Esteban Sedov de 14 años, que fue atendido por Wenceslao Dutrem.

 

Tras el atentado fallido, se introdujo en el círculo familiar, como novio de la secretaria de Trotski, el catalán Ramón Mercader Del Río, que se hacía pasar por canadiense francófono, con el nombre falso de Jacques Monard. Ramón Mercader alias Jacques Monard y con documentación a nombre de Frank Jackson, era un miembro del NKDV (servicio secreto ruso).

 

El 20 de agosto de 1940 Ramón Mercader asesinó al político ruso con un piolet de alpinista que llevaba disimulado en la gabardina. De forma imprevista, Trotski se defendió, no muriendo en el acto e identificó al agresor, que con el alboroto fue detenido por los guardaespaldas. La mujer de Trotski pidió fueran a buscar ayuda médica y fue atendido por el Dr. Dutrem.

 

El Dr. Wenceslao Dutrem ya había coincidido con Ramón Mercader en casa de los Trotski, pero ignoraba totalmente que fuera catalán, pues nunca se había expresado en esta lengua.

 

Sorprendentemente Mercader, al ser detenido por los guardias de seguridad de Trotski, se dirigió al doctor Dutrem diciéndole en perfecto catalán: “Doctor Dutrem, ajudim siusplau”. Al parecer el Dr. Dutrem le respondió sorprendido: “catalá havies de ser, fill de puta”.

 

El Dr. Dutrem apreció la gravedad del herido y el daño cerebral, lo  acompaño a un hospital del Distrito Federal, la Central de Socorros de la Cruz Verde, en una ambulancia. Aún estaba vivo, y el Dr. Dutrem, al parecer intentó contactar con el Dr. Ignacio Ponseti, amigo de la familia, que había sido discípulo del famoso neurocirujano Dr. Ley en Barcelona. Trotski falleció unas horas después.

 

A sus exequias asistieron cerca de trescientas mil personas, y está enterrado en el jardín de la casa donde vivió, actualmente convertida en museo. Mercader fue condenado a 20 años de cárcel, y posteriormente vivió en Moscú y en Cuba, donde murió.

 

 

Durante un viaje de Santiago Carrillo a Cuba, pidió a este que intercediera para poder volver a España, a lo que al parecer el líder comunista se negó

Está enterrado en el cementerio de Moscú de los héroes de la URSS.

 

A continuación, os dejo los enlaces de donde he obtenido diversos datos bibliográficos, por si queréis saber más sobre la familia Dutrem.

 



http://www.raco.cat/index.php/Dovella/article/view/262428

https://www.lavanguardia.com/internacional/20100307/53896869228/wenceslao-dutrem-el-catalan-que-quiso-salvar-a-trotsky.html

 

Català:

 Història de la farmàcia. Història del disseny gràfic. Història de la publicitat. Història del medicament. Història de la medicina. Medicaments vintage.

 Aquest article ens recorda una família de farmacèutics de Barcelona. La família Dutrem

 

 English:

 History of the pharmacy. History of graphic design. History of advertising. History of medicaments. History of medicine. Vintage medicines.

This article reminds us of a family of pharmacists from Barcelona. The Dutrem family

 Français:

 Histoire de la pharmacie. Histoire du graphisme. Histoire de la publicitee. Histoire des medicaments. Histoire de la medicine. Medicaments vintage.

 Cet article nous rappelle une famille de pharmaciens de Barcelone: La famille Dutrem